En este blog solo aparecen reseñadas las traducciones publicadas a partir de octubre de 2018.
Para más información sobre traducciones anteriores, puede consultarse mi sitio web.

La retirada

NOAM CHOMSKY y VIJAY PRASHAD:
La retirada. Irak, Libia, Afganistán y la fragilidad del poder de Estados Unidos.
Capitán Swing, septiembre 2022. Traducido del inglés.
 
Desde que las últimas tropas estadounidenses dejaron Vietnam no nos habíamos enfrentado a un vacío tan repentino en nuestra política exterior, no solo de autoridad, sino también de explicaciones sobre lo que ha ocurrido y lo que nos depara el futuro. Pocos analistas están mejor preparados para abordar este momento que Noam Chomsky y Vijay Prashad, intelectuales y críticos cuyo trabajo abarca generaciones y continentes. Calificado como «la voz más leída del planeta en materia de política exterior» por el New York Times Book Review, Noam Chomsky se une al célebre académico Vijay Prashad —que «ayuda a descubrir los mundos brillantes ocultos bajo la historia oficial y los medios de comunicación dominantes» (Eduardo Galeano)— para llegar a las raíces de esta época de peligro y cambio sin precedentes. Chomsky y Prashad interrogan los puntos de inflexión clave en la espiral descendente de Estados Unidos: desde la desastrosa guerra de Irak hasta la fallida intervención en Libia y el descenso al caos en Afganistán. A medida que los últimos momentos del poder estadounidense en Afganistán se desvanecen, este libro crucial sostiene que no debemos apartar la vista de los restos y que necesitamos, sobre todo, una visión no sentimental del nuevo mundo que debemos construir juntos.
 
Noam Chomsky, lingüista, filósofo, politólogo y activista estadounidense de origen judío, es profesor emérito de Lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo xx, gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva. También es reconocido por su activismo político, caracterizado por una fuerte crítica del capitalismo contemporáneo y de la política exterior de Estados Unidos y otros países como Israel. El New York Times lo ha señalado como «el más importante de los pensadores contemporáneos». Sus planteamientos lingüísticos han revolucionado muchos puntos clave del estudio del lenguaje humano, que se han plasmado en la teoría de la gramática generativa transformacional. Estableció la llamada jerarquía de Chomsky, una clasificación de lenguajes formales de gran importancia en teoría de la computación. Considerado de pensamiento socialista libertario, Chomsky, que desvincula completamente su actividad científica de su activismo político, se describe a sí mismo como simpatizante del anarcosindicalismo (es miembro del sindicato IWW). En 1998 recibió el doctorado honoris causa en Lingüística de la Universidad Rovira i Virgili. Obtuvo esta misma distinción por parte de la Universidad Nacional de Colombia en 2002, de la Universidad de Chile y de la Universidad de la Frontera en 2006, y de la Universidad Nacional Autónoma de México en 2010.
 
Vijay Prashad, historiador y periodista marxista de la India, es director de Tricontinental: Institute for Social Research, editor de LeftWord Books, corresponsal jefe de Globetrotter y columnista de Frontline (India). También es miembro sénior no residente del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin de China y miembro del consejo asesor de la Campaña de Estados Unidos para el Boicot Académico y Cultural a Israel. Es autor de una treintena de libros.