La era de la resiliencia. Reimaginar la existencia, resilvestrar la
Tierra.
Paidós, noviembre 2022.
Traducido del inglés (en colaboración con Pablo José Hermida Lazcano).
La era del progreso, a todos los efectos, ha terminado.
Frente a la crisis climática, la raza humana necesita repensarlo todo. La
comunidad empresarial, el gobierno, el mundo académico y la ciudadanía en general han comenzado a
hablar de resiliencia a raíz de la pandemia de covid-19 y el cambio
climático, pero nadie puede saber a ciencia cierta todas las formas en que esta
transformación fundamental afectará a nuestras vidas. Lo que podemos afirmar es
que la era del progreso, dominada por el dogma de la eficiencia, ha de dar paso
a la era de la resiliencia, en la que la adaptabilidad sea la nueva máxima. Por
fortuna, una generación más joven ha empezado a extender el impulso empático
más allá de nuestra especie para incluir a nuestros congéneres los seres vivos,
todos los cuales forman parte de nuestra familia evolutiva. Ahora es posible
que nuestro largo viaje finalmente nos lleve de regreso a casa.
Jeremy Rifkin (Denver, Estados Unidos, 1943) es uno de los
divulgadores clave de nuestros tiempos. Es el creador de la teoría de la
Tercera Revolución Industrial, basada en las Tecnologías de la Información, y
analiza el impacto económico, ambiental, social y cultural de las nuevas
tecnologías en la economía mundial. Fundador y presidente de la Fundación para
el Estudio de las Tendencias Económicas, se licenció en Economía en la Wharton
School de la Universidad de Pensilvania, donde actualmente es docente, y en
Asuntos Internacionales en la Fletchen School of Law and Diplomacy de la Universidad
Tufts. Ha ejercido de consejero de varios gobiernos durante sus presidencias de
la Unión Europea: Francia, Alemania, Portugal y Eslovenia, entre otros.
Asimismo, asesora regularmente al Parlamento Europeo en materias de medio
ambiente, tecnología y seguridad energética. Escribe columnas de opinión en los
principales periódicos de varios países, como Los Angeles Times, The
Guardian, Die Süddeutsche Zeitung,
El Mundo o Clarín. En los últimos treinta años ha participado en multitud de
foros y conferencias en más de 200 universidades de 30 países distintos.