En este blog solo aparecen reseñadas las traducciones publicadas a partir de octubre de 2018.
Para más información sobre traducciones anteriores, puede consultarse mi sitio web.

El triunfo del dinero (nueva ed. ampliada)

NIALL FERGUSON:
El triunfo del dinero. Una historia financiera del mundo (nueva edición ampliada).
Debate, enero 2021. Traducido del inglés.

En esta nueva edición conmemorativa del décimo aniversario de su publicación, Niall Ferguson revisa con el rigor y la claridad que le caracterizan su obra de referencia sobre la historia global de las finanzas, y la lleva hasta el momento actual, incluyendo la oleada populista que siguió a la crisis de 2008, la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y la aparición de criptomonedas como el bitcoin.
El triunfo del dinero revela cómo las finanzas son la columna vertebral de la historia y arroja una nueva luz sobre momentos de todos conocidos: el Renacimiento fue propiciado por banqueros italianos, la causa de la Revolución francesa fue una burbuja especulativa, y la crisis de 2008 se propagó desde la capital estadounidense de las quiebras, Memphis, hasta la próspera ciudad china de Chongqing. Como explica Ferguson, por mucho que nos irriten los plutócratas de Wall Street, la evolución del sector financiero es una de las innovaciones más importantes de la historia de la civilización. Estudiar el triunfo y la caída del dinero es, sin duda, estudiar el auge y la caída del poder de Occidente.
 
Niall Ferguson es investigador principal de la Institución Hoover de la Universidad de Stanford y del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Harvard. Asimismo, es profesor visitante en la Universidad Tsinghua de Pekín y catedrático distinguido de la Diller-Von Furstenberg Family Foundation en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados Paul H. Nitze de Washington. Considerado el historiador británico más brillante de la actualidad, ha escrito catorce libros, entre los que destacan La guerra del mundo, Civilización, y La plaza y la torre, su obra más reciente.